
La Paz, 13 oct (UC/MSyD).-El Ministerio de Salud y Deportes, a través de la Dirección General de Medicina Tradicional otorgó este miércoles un reconocimiento a la labor y trayectoria que desarrollan las parteras en las diferentes comunidades del departamento de La Paz, mediante el proyecto Parteras de Mi Tierra: “Saberes que Renacen”.
“Entregamos este reconocimiento Parteras de mi tierra: Saberes que renacen, a nombre de nuestro ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, a nuestros hermanos y hermanas parteras que nos han protegido durante la pandemia, es un momento importante para la población boliviana porque reivindica y revaloriza nuestros saberes ancestrales en salud”, dijo la directora General de Medicina Tradicional, Vivian Camacho en un acto público realizado en la ciudad de El Alto.

La Paz, 13 oct (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes alertó este miércoles que si no se aplican las más de 6.6 millones de dosis de vacunas anticovid que se encuentran disponibles en los servicios departamentales de Salud de las nueve gobernaciones (SEDES), se podría ocasionar un daño económico al Estado, ya que el Gobierno nacional invirtió recursos del mismo para adquirir y garantizar que los inmunizadores lleguen a Bolivia, expuso este miércoles la viceministra de Seguros de Salud y Gestión del Sistema Único de Salud, Alejandra Hidalgo.
“Es necesario que las alcaldías y gobernaciones realicen todos los esfuerzos para elaborar y realizar estrategias locales para llegar a los distritos, a las juntas de vecinos, a las zonas, y de esta forma poder aplicar estas 6.6 millones de dosis ya que caso contrario como cualquier medicamento las vacunas tienen una fecha de expiración por lo que representaría un daño económico al Estado el no utilizarlas, por eso es necesario que cada autoridad de las gobernaciones y municipios puedan realizar estas acciones”, afirmó la autoridad.

La Paz, 12 oct (UC/MSyD).- Bolivia superó este martes las 7.010.807 de dosis aplicadas contra la pandemia del COVID-19, entre la primera, segunda y única de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional, según el informe diario de inmunización que emite el Ministerio de Salud y Deportes.
De acuerdo a ese reporte 3.485.586 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo se aplicó a 2.623.434 personas la segunda y a 901.787 la dosis única.

Sucre, 12 oct (UC/MSyD).- Una masiva movilización de sectores sociales, profesionales, médicos y trabajadores del departamento de Chuquisaca recorrieron las principales calles y avenidas de la ciudad de Sucre reivindicando el respeto y defensa de la Wiphala como símbolo inquebrantable de los bolivianos, además de la democracia y justicia en Bolivia.
“No hay mejor momento para reivindicar nuestra Wiphala, reivindicar este proceso de descolonización que llevamos adelante y decirles a los bolivianos que nuestra esencia como pueblo está viva, tenemos más de 500 años de resistencia y podemos resistir muchos más, no vamos a permitir que desubicados estén ofendiendo, le guste o no un símbolo patrio reconocido por nuestra Constitución Política del Estado”, afirmó el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, que junto a otras autoridades participó de la columna interminable de sectores y organizaciones sociales.

La Paz, 11 oct (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes en su informe de vacunación COVID-19 de la fecha, da cuenta que hasta hoy se inmunizó a 6.980.293 personas entre la primera, segunda y dosis única de las vacunas Sputnik V, AstraZeneca, Sinopharm, Pfizer y Janssen en todo el territorio nacional.
De las que 3.479.905 salubristas, maestros, personas de la tercera edad, mayores de 18 años y mujeres en gestación, recibieron la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, así mismo se aplicó a 2.600.922 personas la segunda y a 899.466 la dosis única.

Cobija, Pando, 11 oct (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes, la Cervecería Boliviana Nacional, la Gobernación de Pando y el Gobierno Municipal de Cobija, en una labor conjunta y coordinada pusieron en marcha este lunes una Planta Generadora de Oxígeno que fue instalada en el hospital Roberto Galindo Terán de la capital Cobija, como una acción preparatoria ante una posible cuarta ola de COVID-19.
“Se han tenido solicitudes de oxígeno de auxilio, pero ahora con estas acciones y con el apoyo de la Cervecería Boliviana Nacional tenemos esta planta de oxígeno que ya está funcionando en el Hospital Roberto Galindo, como se anunció hay otros proyectos que van en el marco de la soberanía sanitaria que fue planteada por el presidente Luis Arce”, expresó el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario, Álvaro Terrazas en un acto público.