
Pando, 13 nov (UC/MS).- El presidente del Colegio Médico de Pando, Andrés Antezana, expresó su confianza en el nuevo ministro de Salud, Edgar Pozo, para convertir a la salud en un sector estratégico del Estado en beneficio de la sociedad boliviana.
“El sector salud debe ser considerado en Bolivia como estratégico y como tal, indudablemente, se derivan una serie de prioridades para el sector salud”, dijo a tiempo de destacar la importancia de optimizar la inversión pública destinada a mejorar el sistema sanitario nacional.

Sucre, 13 nov (UC/MS).- Ante la posibilidad de un rebrote de los contagios de COVID-19 en Chuquisaca, el Centro Regulador de Emergencias y Urgencias Médicas (CRUEM) anunció una serie de estrategias de contención de la enfermedad con el fin de evitar el colapso de los servicios de salud como sucedió a mediados de este año.

La Paz, 12 nov (UC/MS).- El Ministerio de Salud reportó hoy 113 contagios nuevos de COVID-19 y el total acumulado subió a 142.889 casos, de los que 17.927 son activos.
De acuerdo con el reporte epidemiológico, el departamento de Santa Cruz sumó esta jornada 35 casos positivos, Potosí 22, Cochabamba 20, Oruro 14, Tarija 12, La Paz 8 y Chuquisaca 2.

Pando, 12 nov.(UC/MS).- El Programa Bono Juana Azurduy, dependiente del Ministerio de Salud, organizó el Taller de Análisis de la Información (TAI) 2020, con el fin de evaluar y mejorar las acciones dirigidas a cuidar a las madres y niños en el departamento de Pando.
“Esta gestión ha sido muy especial para todos y también para el Programa del Bono Juana Azurduy. A diferencia de las gestiones anteriores nuestra cobertura ha bajado y lo que se pretende es generar estrategias para aumentar y captar a las madres gestantes y niños”, informó la coordinadora departamental del programa, Norma Bejarano.

Santa Cruz, 12 nov (UC/MS).- El presidente del Colegio Médico de Bolivia, Cleto Cáceres, destacó la designación del nuevo ministro de Salud, Dr. Edgar Pozo, y afirmó que esa institución espera trabajar de manera conjunta para brindar un mejor servicio a la población boliviana.
“Nosotros tenemos la esperanza de que el nuevo Ministro, primero respete la institucionalidad, dentro de ella se encuentra el Colegio Médico de Bolivia, con su Ley 3131, sus estatutos y reglamentos, define sus competencias y también limitaciones de cómo debe realizar el trabajo con el ministerio del área”, dijo.

La Paz, 12 nov (UC/MS).- La campaña anual de vacunación antirrábica realizada en el departamento de La Paz logró inmunizar 120.000 mascotas hasta octubre, una tarea que se intensificará hasta fin de año, informó la responsable departamental del Programa de Zoonosis, Rosmery Azurduy.
Hasta el 26 de octubre se vacunó a 120.000 animales, de los cuales 94.000 son canes y 26.000 felinos, detalló Azurduy y aclaró que queda pendiente el informe del área rural de La Paz.