
Trinidad, 25 may (UC/MS).- Una comisión gubernamental, conformada por seis ministro de Estado arribó este lunes a la ciudad de Trinidad, en Beni, para definir la estrategia de contención frente a la pandemia del coronavirus (COVID-19), que golpea a ese departamento.
La comitiva está compuesta por ministros Eidy Roca de Salud, Yerko Núñez de la Presidencia, Arturo Murillo de Gobierno, Álvaro Coímbra de Justicia, Fernando López de Defensa y Rodrigo Guzmán de Energías, además de autoridades del Servicio Departamental de Salud (SEDES) del Beni, de la Gobernación de Santa Cruz y representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OMS).

La Paz, 24 may (UC/MS).- La ministra de Salud, Eidy Roca, viajará este lunes a Trinidad con el fin de coordinar acciones con autoridades departamentales y municipales del Beni, unir esfuerzos y ejecutar acciones conjuntas destinadas a mitigar el impacto de la enfermedad producida por el COVID-19 en esa región del país.
La máxima autoridad del sector salud busca asegurarse que el aparato departamental y estatal trabaje coordinadamente y esté totalmente movilizado para ayudar a los trabajadores en salud en la lucha contra la pandemia.

La Paz, 24 may (UC/MS).- Hasta el domingo 24 de mayo, el número de contagios de coronavirus (COVID-19) llegó a 6.263 en todo el país, según reportó el Ministerio de Salud, que registró 348 nuevos casos confirmados, en las últimas 24 horas, en seis departamentos, la mayoría en Santa Cruz.
De acuerdo al detalle del reporte, 299 nuevos pacientes fueron reportados en el departamento de Santa Cruz, 34 en Cochabamba, 8 en La Paz, 5 en Oruro, 1 en Potosí y 1 en Pando.

La Paz, 24 may (UC/MS).- Las medidas de higiene, el uso del barbijo y el distanciamiento físico tienen que ser permanentes y parte del estilo de vida de todos los bolivianos para detener la propagación de coronavirus COVID-19, afirmó la ministra de Salud, Eidy Roca.
“A partir de todo esto que estamos viviendo, la vida de las personas cambia radicalmente. De hoy en adelante y por el resto de nuestra vida las medidas de higiene tienen que ser permanentes y parte de nuestro estilo de vida, como el lavado de manos, porque con las manos tocamos superficies, nos tocamos la cara, hacemos una serie de cosas y no podemos ver que nuestras manos están contaminadas”, dijo.

La Paz, 24 may (UC/MS).- La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) aclaró que la regulación de la concesión de bajas médicas por coronavirus, en las cajas de salud, no representa una imposición del COVID-19 como una enfermedad de trabajo, ni tampoco la indemnización de 24 salarios en caso de fallecimiento, por lo que no se afectan las actividades laborales ni se trasgreden las leyes.
El pasado 15 de mayo, la ASUSS envió un instructivo a las cajas de salud sobre la emisión de certificados de incapacidad temporal por COVID-19, en apego al Código de Seguridad Social de Corto Plazo, la Ley General del Trabajo y lo establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en relación a esa enfermedad.

La Paz, 24 may (UC/MS).- La ministra de Salud, Eidy Roca, advirtió que la automedicación deteriora el sistema inmunológico de las personas y aumenta el riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19, que ya provocó la muerte de 240 personas en el país.
“Es fundamental el no automedicarse, es decir, no tomar cualquier medicamento que le indiquen en la calle o que las amistades le dicen que esto funciona. En este momento hay mucha gente que está consumiendo antibióticos muy fuertes, inclusive que solamente se usan en terapia intensiva y no se dan cuenta que están afectando muchísimo su sistema inmunológico, es decir su sistema de defensa”, dijo.