
Buenos Aires, 23 de marzo de 2025 (UC/MSyD).- Con apenas 17 años, el arquero boliviano de tiro con arco, Nanuq Herzog, cumplió un sueño más en su prometedora carrera al clasificar a los Juegos Panamericanos Junior de Asunción 2025, que se llevarán a cabo en Paraguay del 9 al 23 de agosto. Este logro lo consiguió este domingo 23 de marzo, tras cuatro días de intensa competencia en los clasificatorios realizados en Buenos Aires, Argentina donde obtuvo la medalla de plata.
“Me siento orgulloso de que todo el trabajo esté dando frutos, pero sé que todavía queda un camino más largo por recorrer. Mañana (lunes) regreso a Bolivia para seguir preparándome”, expresó el becario del programa Sueño Bicentenario, quien no ocultó su emoción tras la clasificación.

Sucre, 23 de marzo 2025 (UC/MSyD).- Las orureñas y becarias del Sueño Bicentenario, Verónica Andrea Condori Choque (18 años) y Melanie Adriana Salvatierra Condori (17 años), brillaron este fin de semana en el I Torneo Nacional de Bádminton después de competir y ganar medallas de plata, seguido de bronce. Ambas compitieron dentro de la categoría OPEN femenino, haciendo frente a representantes de Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz, en el Coliseo de Bádminton Máx Toledo de la ciudad de Sucre.
“Después de años la Federación Boliviana organizo el I Torneo Nacional de Bádminton, fue bastante difícil la competencia y el obtener una medalla de plata es una motivación para seguir entrenando, continuar con mi preparación física y psicológica. La final estuvo reñida me traicionaron los nervios, pero obtuvimos la medalla de plata gracias al incentivo del Sueño Bicentenario”, manifestó Verónica Condori, después de concluir su partido final frente a Juanita Siviora de Chuquisaca.

La Paz, 23 de marzo de 2024 (UC/MSyD).- Mediante el Sistema Único de Salud (SUS), el Gobierno nacional destinó, en 2024, un total de Bs 11.576.855 para garantizar el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las personas con tuberculosis. En la gestión pasada se notificaron 9.592 casos en todo el país, y 6.633 personas iniciaron tratamiento en todas las formas de la enfermedad. La tuberculosis es considerada una epidemia mundial, por lo que el Estado Plurinacional continúa fortaleciendo las acciones necesarias para su prevención y control.
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa, crónica, prevenible y curable, causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente a los pulmones. Su transmisión ocurre a través de gotículas de saliva suspendidas en el aire, expulsadas al toser, estornudar o hablar por personas que presentan la enfermedad activa. Este 24 de marzo, es el Día mundial de Lucha contra la Tuberculosis, ocasión que se utiliza para concientizar a la población y las autoridades en todos los niveles sobre la intensificación de esfuerzos para acabar con la epidemia.

La Paz, 22 de marzo 2025 (UC/MSyD).- Tras competir con las campeonas nacionales de Indoor en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubierta en Nanjing, China, la becaria del programa Sueño Bicentenario, Guadalupe Torrez, quedo este sábado en el sexto lugar de su serie, dentro de la clasificación de la prueba de 60 metros planos, registrando un tiempo de 7 segundos 58 centésimas.
La velocista partió de territorio nacional el pasado 17 de marzo rumbo a Nanjing, después de recibir una invitación por la Federación Atlética de Bolivia (FAB).

La Paz, 21 de marzo de 2025 (UC/MSyD).- El Ministerio de Salud y Deportes, mediante el Sistema Único de Información en Salud (SUIS), impulsa la consolidación del Proyecto de Fortalecimiento de Hechos Vitales, una iniciativa destinada a optimizar la calidad y precisión de los datos sobre nacimientos y fallecimientos en Bolivia. Durante los últimos cuatro años, esta acción ha permitido implementar metodologías y procedimientos que facilitan el registro oportuno y confiable de eventos vitales, insumos fundamentales para desarrollar políticas públicas en el ámbito de la salud.
“Desde hace un par de años, Hechos Vitales ha incorporado dentro de sus metodologías sistemas y actividades que nos han permitido contar con un mejor registro tanto de nacimientos como de defunciones. Esta información es sumamente importante para la elaboración de políticas públicas. Podemos establecer con mayor claridad el perfil de la mortalidad en el país por grupo etario, temporalidad, patología y región, lo que ha permitido mejorar sustancialmente la información que manejamos en el Ministerio de Salud”, señaló la viceministra de Gestión del Sistema Nacional de Salud, Mariana Ramírez.

La Paz, 21 de marzo de 2025 (BJ/MSyD).-El Ministerio de Salud y Deportes, en alianza estratégica con la Universidad del Valle, anunció este viernes el inicio del Diplomado en Salud Materno Infantil, destinado a los médicos que forman parte del Programa Bono Juana Azurduy. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la capacitación de los profesionales en la atención de la salud del binomio madre-niño, garantizando así una mejor calidad de atención para las madres y sus hijos en el país.
El Diplomado en Salud Materno Infantil se desarrollará en modalidad virtual, permitiendo a los médicos participantes adquirir conocimientos actualizados y herramientas prácticas para abordar los desafíos en el cuidado de la salud de las mujeres embarazadas y los niños menores de dos años. Este programa formativo es parte de los esfuerzos continuos del Gobierno nacional para mejorar la atención sanitaria en Bolivia y contribuir a la reducción de la mortalidad materna e infantil.